Tras dos años de trabajo conjunto con el Órgano Judicial en materia de capacitación a operadores judiciales en el modelo de Servicios Esenciales para mujeres y niñas víctimas/sobrevivientes de violencia, entre otros cursos, el Órgano Judicial y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) firmaron un Memorando de Entendimiento que facilitará el trabajo conjunto en beneficio de todas las mujeres.
Con este memorando, la institución panameña y el organismo internacional establecerán líneas de actuación para que servidores judiciales participen en seminarios, talleres, conferencias, congresos, capacitaciones, charlas y otras actividades de actualización profesional. Así como trabajarán en conjunto para elaborar documentos, tales como guías, manuales y protocolos.
El Memorando de Entendimiento fue firmado por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, y la Representante Nacional de UNFPA Panamá, Edith Castillo Núñez.
En el podio, la magistrada presidenta María Eugenia López Arias manifestó que con el memorando se robustecen las medidas que implementa el Pleno de la Corte Suprema de Justicia en salvaguardar el derecho inalienable que tenemos todas las mujeres a disfrutar de una vida libre de violencia.
“En ese sentido, podrán profundizar sobre los servicios esenciales para mujeres y niñas víctimas de violencia, de forma que puedan identificar, tratar y proteger a esta población afectada, con mayor efectividad y recibiendo la protección y atención que merecen; que sepan que son escuchadas, que las tenemos presentes, y que no están solas”, expresó la magistrada López Arias.
Por su parte, la representante de UNFPA Panamá, Edith Castillo Núñez, agradeció la confianza de este órgano del Estado. “El Órgano Judicial ha sido un socio estratégico para nuestra agencia, ahora este memorando nos permitirá asegurar un acompañamiento más cercano y continuar ofreciendo nuestra plataforma de formación continua en temas como los Servicios Esenciales para la atención de casos de violencia de género, así como de violencia digital, estándares sobre la atención en casos de violencia sexual, por señalar algunos temas”, acotó Castillo Núñez.
En el acto, realizado en el Palacio de Justicia Gil Ponce, en Ancón, estuvieron presentes las magistradas de la CSJ, Miriam Yadira Cheng Rosas y Angela Russo de Cedeño, de la Sala Primera de lo Civil; y Ariadne Maribel García Angulo y Maribel Cornejo Batista, de la Sala Segunda de lo Penal, entre otros altos funcionarios.